Desarrollo de estrategias y competencias socio emocionales para profesionales de la educación e intervención social
- Presentación
- Objetivos
- Dirigido a
- Programa
- Metodología
- Profesores
- Información e inscripciones
Presentación
Espacio de autocuidados en el que poder reflexionar en torno a la profesión dentro de la educación formal e intervención social, repensar la intervención y la práctica cotidiana, trabajar contenidos relacionados con los procesos internos y con lo que genera el espacio laboral a nivel personal y viceversa. Un espacio de escucha y comunicación en el que pensar de manera conjunta sobre la labor de la educación e intervención social, las dificultades que nos encontramos y los mecanismos o habilidades que ponemos en marcha en el quehacer diario profesional.
Objetivos
Los objetivos principales son:
- Tomar conciencia del rol profesional y cómo afecta a nivel corporal, emocional, y cognitivo.
- Favorecer la adquisición de competencias personales que favorezcan procesos de bienestar internos en el desempeño profesional.
- Reflexionar acerca de la práctica e implicación educativa y su repercusión en la vida personal, social y profesional.
Dirigido a:
Esta formación se dirige a profesionales de la educación e intervención social que quieran aumentar y mejorar su bienestar personal y profesional.
Programa
Los contenidos propuestos se centran en la reflexión constructiva y comprometida, hacia un crecimiento personal y profesional en la práctica educativa. Para ello se plantean contenidos para tomar conciencia de ¿cómo nos posicionamos y vivimos ante la educación e intervención educativa?
- Mecanismos que se ponen en marcha en la educación e intervención. ¿Qué capacidades, fortalezas y límites manejo a diario?
- Punto de partida ¿Cuáles son los principios, creencias y valores que me sustentan?
- Maletas y neurosis ¿De qué me doy cuenta de mí misma/o cuando genero vínculo con mis destinatarias?
- Malestares y dificultades en la intervención. ¿Qué es lo que me cuesta o me hace sentir mal en el proceso de intervención y cómo lo abordo?
- Poder y autoridad en la intervención educativa ¿Cómo sería una relación de ayuda, qué privilegios tengo y cómo puedo hacerla horizontal?
- Deseos y necesidades de autocuidados. ¿Cuáles son los espacios de autocuidado que me doy y me permito?
Metodología
La formación que se plantea se va a desarrollar de manera teórico / práctica. Se realizarán breves exposiciones teóricas vinculadas a ejercicios vivenciales para conectar el contenido desde la experiencia. Se combina el trabajo individual, con el pequeño y gran grupo.
A través de una pregunta que se traslada a las y los participantes, se arranca la sesión con una ronda de reflexiones individuales, que se escuchan y acogen sin juicio, con la idea de seguir reflexionando y abordando los contenidos desde la riqueza que ofrece la diversidad grupal.
Profesores
El curso lo imparten
- Naamá Tuval Keperwais. Licenciada en Educación social y Antropología. Socia trabajadora de ACAIS Comunidad y Desarrollo S.Coop.Mad. Con formación y experiencia en programas de Mediación e intervención socioeducativa con infancia, adolescencia y familias.
- Elena Segura Lizán, Licenciada en Educación social. Con formación en psicoterapia humanista: Gestalt, Terapia centrada en la persona y Focusing. Socia trabajadora y fundadora de ACAIS Comunidad y Desarrollo S.Coop.Mad. Con formación y experiencia en programas de Educación Emocional en centros educativos, familias y profesionales de la educación formal.
Información e Inscripción
- PRECIO: 115 euros.
- FECHA: Días 21 y 22 de Mayo.
- HORARIO: Viernes de 16.00 a 20.00 horas y sábado de 10.00 a 14.00 y de 15.30 a 19.30 horas.
- MODALIDAD: Presencial y Streaming.
- INCRIPCIONES: A través de la secretaria del Instituto de Interacción:
- Dirección: C/ Serrano 136. Madrid.
- Teléfono: +34 655 643 027
- Correo electrónico: info@institutodeinteraccion.es
*Debido a las condiciones sanitarias exigidas, solo se admitirán 14 alumnos.
*Se aconseja que este curso se haga presencialmente, pero en el caso de no poder asistir se podrá seguir de forma online vía streaming.
La vida, en su óptima expresión, es un proceso dinámico y cambiante, en el que nada está congelado
Carl RogersINSCRIPCIÓN
Escríbenos y nos podremos en contacto contigo ¡Gracias!