Psicología y Budismo
CHARLA GRATUITA PRESENCIAL
Psicología y Budismo
Charla por Elías Capriles
Este es el nombre de un breve folleto escrito por Chögyal Namkhai Norbu. Acá el mismo punto de vista se expande considerando diversas escuelas de psicología.
En general, la psicología se ha ocupado de las desviaciones con respecto a lo que se denomina “normalidad” y ha intentado aliviar el sufrimiento implicado por tales desviaciones.
El budismo, en cambio, considera la normalidad como una enfermedad mental: la normalidad es el estado que, en la fábula ideada por Chandrakirti, se ilustra con un reino en el cual todos bebieron de un agua que enloquecía.
Tanto las desviaciones con respecto a la normalidad como la normalidad comprenden una total distorsión de la realidad que ocasiona sufrimiento y debe curarse.
Sin embargo, en su mayoría las psicologías consideran la normalidad como deseable (y en el caso de la “psicología del yo”, como la verdadera saludo mental), mientras que consideran la pérdida de la ilusión de realidad inherente a la normalidad como una patología a curar: Ese fue el debate entre Freud y Romain Roland.
Sin embargo, algunas psicologías reconocen que la normalidad es patológica y que la pérdida del falso sentido de realidad inherente a la normalidad ofrece una oportunidad de curación. Si están bien informadas, tales psicologías pueden ser de ayuda a practicantes de budismo y otras tradiciones de sabiduría cuando en su práctica enfrentan obstáculos que les impiden progresar y les ocasionan un gran sufrimiento, pues podrían resolver algunos de sus problemas en el plano relativo y permitirles avanzar en el sendero que conduce a la consolidación de la condición absoluta que el budismo llama Budeidad, y que constituye la verdadera, absoluta salud mental.
Sin embargo, en sí mismas y por sí solas dichas psicologías no conducen a esta verdadera, absoluta salud mental —y, sin embargo, en muchos casos hacen creer a quienes las emplean que sí conducen a ella—.
En esta charla se discutirán varias de las psicologías en cuestión y se discutirán lo que, desde el punto de vista del budismo y en particular de la enseñanza Dzogchen, son sus deficiencias y errores, y se explicará el Sendero Dzogchén a la verdadera, absoluta salud mental.
INSCRIPCIÓN
Escríbenos y nos podremos en contacto contigo ¡Gracias!