
La Mirada Gestáltica en el Dolor, el Amor y la Vida
Por: Paloma Rosado Psicoterapeuta y Docente en Enfoque Gestalt Hace unos años Tich Nhat Hanh -un monje zen vietnamita recientemente fallecido- visitó España para promover
La Terapia Gestalt tiene como objetivo principal que la persona se dé cuenta, tome consciencia, de cómo es su experiencia global actual, qué siente en “el aquí y ahora”. Así el ser humano podrá desarrollar plenamente sus potencialidades y ser más libre y auténtico.
Fritz y Laura Perls -los principales referentes de este modelo- buscaban que la persona identificara sus necesidades y se hiciera responsable de ellas, captara sus resistencias para atender lo que subyace en ellas y creciera en autoapoyo y autosostén. Jose Antonio Garcia-Monge -presidente de Honor del Instituto de Interacción- añade que también es importante identificar e integrar los propios deseos y tener el amor como guión de vida. Este modelo nace en la Psicología Humanista influenciado por el Zen, el Psicodrama, el Psicoanálisis…
La Terapia Gestalt es una orientación existencial que se ocupa de lo que es y de lo que hay y nos pone en contacto con la experiencia humana holística. Desarrolla una perspectiva unificadora del ser humano para facilitar la integración de sus dimensiones corporales, sensoriales, afectivas y emocionales, intelectuales, sociales y espirituales.
Ofrece un enfoque enriquecedor del crecimiento personal y de las relaciones humanas para profesionales del ámbito sanitario (psicólog@s, médic@s y psiquiatras, enfermer@s…) y otros ámbitos profesionales (maestr@s, comunicadores, trabajadores y educadores sociales, coaches, abogad@s…) y especialistas en la relación de ayuda (voluntari@s, miembros de ONGS….).
Formación práctica y experiencial
- El alumno trabaja con el doble rol cliente-terapeuta
- Se observa la práctica terapéutica de los profesores en el aula
- Se aprende viendo el trabajo práctico de otros compañeros
- Se debate sobre las sesiones llevadas a cabo
- Se llevan a cabo ejercicios por parejas o en grupo para crecer en autoconocimiento
- Se leen y comentan las obras más representativas de la Teoría Gestáltica
- Que el terapeuta crezca en autoconocimiento y adquiera las habilidades terapéuticas adecuadas, para que en el encuentro ‘yo-tú’.
- Que el terapeuta practique en un contexto de seguridad.
- Que el terapeuta sepa generar una estructura en el espacio de la relación terapéutica o de acompañamiento que armonice intuición, empatía, creatividad, alternativas sanas a las situaciones existenciales. Todo ello dentro del encuadre gestáltico, flexible y sensatamente interpretado y realizado en la moderada pero eficaz directividad del terapeuta.
Se sigue un método de evaluación continua en la que se valora:
- Asistencia a clase, interés y participación
- Grado de implicación personal
- Trabajos realizados sobre lecturas obligatorias
- Realización de las prácticas como terapeuta
- Incorporación de las actitudes adecuadas, así como de las herramientas técnicas necesarias
El seguimiento y superación del curso ofrece dos titulaciones:
- Psicólog@s, médic@s o estudiantes de último curso de estos grados: Especialista en Psicoterapia Gestalt
- Otras titulaciones universitarias o estudiantes de cursos menores: Especialista en Asesoramientos Psicológico de Orientación Gestáltica
Curso de modalidad semipresencial en formato semanal
- Duración: dos cursos 2022-23 y 2023-24. De octubre a junio
- Horario: miércoles de 15.50 h a 18.15 h
Fechas: Octubre 2022-Junio 2023 y Octubre 2023-Junio 2024. Miércoles de 15:50 h a 18:15 h
Duración: 200 horas
El curso se llevará a cabo en la sede
Acreditación: Al finalizar el Máster y a través de la Asociación de Psicoterapeutas Laureano Cuesta, ya seas Psicólogo o Médico, es posible realizar los trámites para poder formar parte de la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas), institución que agrupa a la mayor parte de asociaciones científico-profesionales de psicoterapeutas desde su fundación en 1992 en España. Además te posibilitará también obtener el ECP (European Certificate for Psychotherapy) reconocido por la EAP (European Association for Psychotherapy), que es un aval y garantía de calidad dentro del marco de la comunidad europea
Programa de referencia
1. Introducción. El Instituto de Interacción y Dinámica Personal
2. Encuadre de la Gestalt dentro de la Psicología Humanista: movimiento de investigadores sobre la personalidad humana. Características. Autores. Fritz Perls y Laura Perls
3. Signos de identidad de las terapias humanistas: constructor “crecimiento personal”
4. Actitudes del psicoterapeuta
- El cliente/paciente como persona singular
- Confianza básica; diferencias entre el enmarque psicoanalítico y el humanista
- Consciencia de las limitaciones de todo modelo: hacia un eclecticismo
- Evitación de la actitud paternalista y otras actitudes insanas
- Actitudes básicas facilitadoras y sus matices en Gestalt
- Equilibrado en ¿dentro o fuera?, ¿arriba o abajo?, ¿cerca o mejor?
- Pertenencia, poder, amor.
5. Aspectos técnicos más característicos.
- La silla vacía
- Otros
6. Palabra y experiencia
7. El ciclo de satisfacción de las necesidades y sus interrupciones
8. Mecanismos de defensa más estudiados en Gestalt: las interrupciones
9. La Terapia del consciente: awareness
10. Características operativas de la Gestalt
- El aquí y el ahora
- El cómo
- El lenguaje no verbal
- La integración de las polaridades
- El potencial alienado
- Situaciones inconclusas
- Saber decir ‘adiós’
- Autoapoyo
- Autoconcepto y autoestima
- Contacto-retirada
- Unidad psicofísica
- Terapia de lo obvio
11. Habilidades del Terapeuta:
- Confianza en los recursos del cliente/paciente
- Escucha integral
- Mantener ‘la justa distancia’
- Saber frustrarse y saber frustrar
- Responsabilidad en el proceso terapéutico: el paciente como protagonista
- Congruencia y ‘sabiduría’ del terapeuta.
- Las resistencias: beneficios secundarios. Aprender a desaprender
12. Necesidades básicas en psicología, individuales y relacionales (siguiendo J. A García- Monge)Los 5 centros
13. Teleterapia: Hacer terapia Gestalt online.
- Cualidades técnicas
- El espacio
- La comunicación
- Pros y contras
14. El empleo de muñecos en terapia
15. Introducción al trabajo de Leslie Greenberg
16. Trabajo con sueños (método J. A. García-Monge)
17. Técnicas proyectivas en la Gestalt
18. Introducción al trabajo con niños desde la Terapia Gestalt
- El espacio físico
- La relación terapéutica
- La relación con los padres
20. Asociación Laureano Cuesta y FEAP
Precio: 2.650€
Forma de pago: 265€ de matrícula y 18 mensualidades de 132,5 € cada una
Se aplicará un descuento del 2,5% si se desembolsa el importe de la matrícula antes del 15 de julio y un 2,5% adicional si se abona el resto del precio en cuatro cuotas (octubre 2022, enero y octubre 2023 y enero 2024)
No incluye las tasas correspondientes a la obtención del título.
Profesores y Docentes colaboradores
- Paloma Rosado Sanz: Psicóloga Humanista y Psicoterapeuta acreditada por la Feap. Especialista en Terapia Gestalt para adultos y niños y en terapia de duelo. Autora de “El poder del dolor” (San Pablo) y “La revolución de la fraternidad (Destino). Licenciada en CC. de la Información.
- Virginia Núñez Martínez. Psiquiatra, Psicoterapeuta y Médico de Familia. Máster en Terapia Individual y de Grupo. Formación en Terapia Focalizada en la Emoción y Focusing. Experiencia en prevención y tratamiento de adicciones.
- Pablo García-Monge. Psicólogo clínico (vía PIR). Experiencia tanto en el Sistema Nacional de Salud Pública como en consulta Privada. Formación en Terapias Humanistas, Psicoanálisis y Terapias de Conducta de Tercera Generación.
- Sonia Hernáez Larrea. Psicóloga, Máster de Psicoterapia Individual y de Grupo, Máster en Intervención Social y con formación en terapias corporales como Bioenergética, Focusing y Movimiento, terapia Psico-corporal y Transpersonal para el desarrollo armónico con Río Abierto
- Ana Gómez-Vela. Psicóloga. Máster de Psicoterapia Individual y de Grupo
- Jose Mª Burdiel: Licenciado en Psicología y Filosofía. Ha sido profesor en la Universidad de Comillas (Facultad de Ciencias Sociales y Psicología). Director y co creador del Instituto de Interacción.
Por: Paloma Rosado Psicoterapeuta y Docente en Enfoque Gestalt Hace unos años Tich Nhat Hanh -un monje zen vietnamita recientemente fallecido- visitó España para promover