
Psicoterapia Psicodinámica: Ese algo más
Por Óscar López Psicólogo y Docente de Terapia Psicodinámica Había terminado nuestra segunda sesión. Al levantarse de la butaca la consultante me dijo: – “¿Esta
La formación comprende dos áreas de trabajo: la dimensión grupal y la individual, todo ello a través de una metodología práctica y experiencial.
- Grupal: analiza la dinámica de las relaciones interpersonales en el grupo; Resistencias y Transferencias. Trabaja para mejorar la comunicación entre sus miembros y analizar los problemas personales de cada uno y su repercusión en las demás personas del grupo.
- Individual: terapia de tipo conversacional, dentro de las corrientes humanistas. Analiza el consciente de la persona, indagando en el porqué de las conductas, sus orígenes y consecuencias. Prestando especial interés a experiencias y aprendizajes tempranos en su entorno familiar y social. Estudia y se centra en las posibilidades de cambio de actitudes y conductas para mejorar el bienestar del cliente.
La mirada Psicodinámica ofrece un enfoque enriquecedor del crecimiento personal y de las relaciones humanas para profesionales del ámbito sanitario (psicólog@s, médic@s y psiquiatras, enfermer@s…) y otros ámbitos profesionales (maestros, comunicadores, trabajadores y educadores sociales, coaches, abogados…) y especialistas en la relación de ayuda (voluntarios, miembros de ONGS….).
Formación práctica y experiencial
- El alumno trabaja con el doble rol cliente-terapeuta en individual y en grupo
- Se observa la práctica terapéutica de los profesores en el aula
- Se aprende viendo el trabajo práctico de otros compañeros
- Se debate sobre las sesiones llevadas a cabo
- Se leen y comentan las obras más representativas del Enfoque Psicodinámico
- Adquirir una visión comprensiva de la persona según la perspectiva de la Psicología Dinámica.
- Familiarizarse y adiestrarse en la práctica, bases teóricas y técnicas del Enfoque Psicodinámico.
- Adquirir un conocimiento global de las teorías y las técnicas de la Terapia Psicodinámica.
- El alumno conocerá, tanto de forma teórica como práctica, el Enfoque Psicodinámico, aplicado a grupos, a la entrevista individual y de pareja.
Se sigue un método de evaluación continua en la que se valora:
- Asistencia a clase, interés y participación
- Grado de implicación personal
- Trabajos realizados sobre lecturas obligatorias
- Realización de las prácticas como terapeuta
- Incorporación de las actitudes adecuadas, así como de las herramientas técnicas necesarias
El seguimiento y superación del curso ofrece dos titulaciones:
- Psicólog@, médic@s o estudiantes de último curso de estos grados: Especialista en Psicoterapia Psicodinámica
- Otras titulaciones universitarias o estudiantes de cursos menores: Especialista en Asesoramientos Psicológico de Orientación Dinámica
- Curso de modalidad semipresencial en formato de dos sábados al mes (excepto septiembre y julio). 2022-23.
- Horario: sábados alternos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Fechas de 2022: 24 septiembre, 8 y 29 octubre, 12 y 26 noviembre, 10 y 17 diciembre.
Fechas de 2023: 14 y 28 enero, 11 y 25 febrero, 11 y 25 marzo, 15 y 29 abril, 13 y 27 mayo, 10 y 24 junio, 1 de julio.
Duración: 200 horas
El curso se llevará a cabo en la sede
Acreditación: Al finalizar el Máster y a través de la Asociación de Psicoterapeutas Laureano Cuesta, ya seas Psicólogo o Médico, es posible realizar los trámites para poder formar parte de la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas), institución que agrupa a la mayor parte de asociaciones científico-profesionales de psicoterapeutas desde su fundación en 1992 en España. Además te posibilitará también obtener el ECP (European Certificate for Psychotherapy) reconocido por la EAP (European Association for Psychotherapy), que es un aval y garantía de calidad dentro del marco de la comunidad europea
Programa de referencia. Módulos básicos
TERAPIA PSICODINÁMICA GRUPAL
En cada jornada de trabajo se alternará la parte teórica con la práctica clínica.
METODOLOGÍA PRÁCTICA
El módulo es básicamente práctico y requiere una gran implicación personal por parte del alumnado. Durante el primer trimestre uno de los profesores es terapeuta del grupo que forman los alumnos del curso y mientras que el otro profesor es observador de la sesión. Al finalizar la sesión grupal, los dos profesores realizan una sesión clínica delante de todos los alumnos en la que analizan tanto lo acontecido en el grupo como cada una de las intervenciones del terapeuta: su sentido y el efecto que han tenido las mismas sobre la dinámica grupal. De este modo los alumnos van aprehendiendo a través de observar a sus profesores tanto la práctica de la Psicoterapia Psicodinámica grupal como el objetivo y la utilidad de la sesión clínica.
Durante el segundo y el tercer trimestre del curso los alumnos pasan al menos dos veces cada uno tanto por el papel de terapeuta como por el papel de observador del grupo. De tal modo que los alumnos aprenden siendo terapeutas y pacientes reales del grupo y practicando cada día de clase la Psicoterapia Psicodinámica. Durante estos dos trimestres, tras la sesión terapéutica los profesores analizan con ellos su práctica en la sesión clínica en toda su extensión.
METODOLOGÍA TEÓRICA
- Los contenidos fundamentales se explican en clases teóricas repartidas a lo largo de todo el curso académico. Instituto de Interacción y Dinámica Personal
- Los alumnos tienen una serie de lecturas obligatorias de las que tienen que entregar un trabajo personal cada trimestre
CONTENIDOS:
- Conceptos fundamentales de psicoterapia: Sintomatología. Simbología, Entrevista inicial. Resistencia. Transferencia. Contratransferencia.
- Elementos fundamentales del grupo y su aplicación terapéutica: tamaño grupal. Cohesión. Normas. Roles. Liderazgo. Conflicto.
- Las Metas de la psicoterapia grupal.
- Inicio del grupo. Admisión. Exclusiones.
- Terminación de la Terapia Grupal.
- El trabajo con co-terapeuta,
- Los factores curativos de la terapia de grupo y el aprendizaje interpersonal.
- El terapeuta. Roles. Empatía. Liderazgo,
- Pacientes problemáticos.
- Afrontamiento de patologías específicas.
- Evaluación de resultados.
- Historia o Etapas del Grupo.
- Diversas orientaciones en Dinámica o Terapia grupal: Grupos T. Orientación psicoanalítica. Tavistock Rogeriana. Gestáltica, etc.
TERAPIA PSICODINÁMICA INDIVIDUAL
En cada jornada de trabajo se alternará la parte teórica con la práctica clínica.
METODOLOGÍA PRÁCTICA
El módulo es básicamente práctico y requiere una gran implicación personal por parte del alumnado. Durante el primer trimestre los profesores llevarán a cabo varias sesiones prácticas reales con los alumnos voluntarios ante todo el grupo. Después se realizará una sesión clínica donde los profesores desarrollan un análisis de lo acontecido, así mismo los alumnos pueden participar aportando su visión. De este modo van aprehendiendo a través de observar a sus profesores tanto la práctica de la Psicoterapia Psicodinámica individual como el objetivo y la utilidad de la sesión clínica.
Durante el segundo y el tercer trimestre del curso los alumnos pasan al menos dos veces cada uno tanto por el papel de terapeuta como por el papel de paciente. De tal modo que aprenden siendo y practicando cada día de clase la Psicoterapia Psicodinámica individual. Durante estos dos trimestres, tras la sesión terapéutica que tienen los alumnos entre sí los profesores analizan con ellos su práctica. También los alumnos que han observado todo el proceso participan activamente con comentarios y preguntas sobre lo acontecido en la sesión.
METODOLOGÍA TEÓRICA
- Los contenidos fundamentales de la Terapia Psicodinámica se desarrollarán en clase y se ejemplificarán a través de intervenciones que se produzcan en las sesiones durante todo el curso.
- Lecturas obligatorias de cada alumno, con entrega de un trabajo personal cada trimestre.
CONTENIDOS:
- A la búsqueda del cómo nombrar el dolor en el ser humano. La Psicoterapia Psicodinámica: objetivos, origen histórico, bases teóricas y desarrollos actuales.
- Una terapia basada en el cómo fue y es la construcción de los vínculos afectivos.
- Conceptos fundamentales de la Psicoterapia Psicodinámica: conflicto, inconsciente dinámico, transferencia, contratransferencia.
- ¿Y yo desde dónde escucho? Actitudes terapéuticas: requisitos personales y profesionales del terapeuta.
- La terapia es un vínculo afectivo. La relación terapéutica. Su nacimiento y desarrollo.
- Las intervenciones del terapeuta. Interpretación y construcción.
- Hablar es poder sentir. Las primeras entrevistas.
- Encuentros y despedidas. La elaboración, las resistencias, el proceso de la cura. Conceptos y objetivos. Finalización.
- Vinos viejos en odres nuevos. Psicoterapia Psicodinámica y neurociencia
Precio: 2.650€
Forma de pago: 265€ de matrícula y 9 mensualidades de 265€ cada una (de septiembre a mayo).
Se aplicará un descuento del 2,5% si se desembolsa el importe de la matrícula antes del 28 de julio y un 2,5% adicional si se abona el resto del precio en dos cuotas (octubre 2022 y enero 2023)
No incluye las tasas correspondientes a la obtención del título.
Profesores y Docentes colaboradores
Javier García Forcada. Licenciado en Psicología y Diplomado en Psicología Clínica. Especialista en Orientación gestáltica. Diplomado en Personal Counselling. Licenciado en Filosofía y Letras. Licenciado en Teología. Terapeuta individual y de grupo, trainer en Dinámicas de Grupo, formador de educadores, ponente de cursos y cursillos, escritor, especialista en Eneagrama, Diario Intimo de Progoff, Comunicación y Grupos.
Sonia Hernáez Larrea. Psicóloga General Sanitaria. Miembro de la FEAP. Licenciada en Psicología. Máster en Psicoterapia Individual y de Grupo por el Instituto de Interacción y Dinámica Personal. Especialista en Niños y Adolescentes por el COP. Formación en EMDR. Formación en Movimiento Corporal y Transpersonal para el desarrollo armónico Río Abierto. Formación en Psicoterapia Integrativa y Análisis Transaccional.
Psicóloga individual y de grupo en consulta privada y docente del Especialista de Orientación Psicodinámica. Ha trabajado con grupos en riesgo de exclusión social y en proyectos de participación comunitaria gestionando grupos en Latinoamérica y en otros puntos de la geografía española.
Marga Ortega. Psicóloga General Sanitaria. Máster en Psicoterapia Individual y de Grupo desde la orientación Psicodinámica, Gestáltica y Centrada en la Persona. Especialista en Terapia Infantil Gestáltica, Formación en Técnicas de Integración del Trauma, Psicodrama y Mindfulness. Psicóloga Jurídica por el COP de Madrid. Especialista en Terapia Transpersonal. Experiencia en el ámbito social desde la intervención en familia y adicciones, así como en consulta privada.
Óscar López. Psicólogo de orientación Dinámica. Máster en Psicoterapia Individual y de Grupo. Formación en diversos centros de enseñanza de psicoanálisis. Práctica privada en terapia infantil y adultos.
Por Óscar López Psicólogo y Docente de Terapia Psicodinámica Había terminado nuestra segunda sesión. Al levantarse de la butaca la consultante me dijo: – “¿Esta
A partir del 9 de enero el horario de secretaría del Instituto de Interacción será de lunes a jueves de 16 a 20h