Hoy queremos dar voz a las personas que año tras año, durante más de 40, han llegado a las aulas del Instituto de Interacción. Son miles las que han confiado en nuestra formación, buscando crecer en su autoconocimiento y en profesionalidad en el ejercicio de su actividad, poniendo en el centro la relación humana. Sin olvidar el valor de poder desarrollar una experiencia enriquecedora con sus compañeros con quienes, según nos indica nuestra experiencia, no es infrecuente mantener un vínculo genuino una vez finalizada la enseñanza.

Muchos de nuestros alumnos tienen formación de psicólogos, algunos son médicos y un número importante están en el entorno docente y buscan una nueva mirada que les revitalice. También llegan a nosotros personas que buscan ejercer como voluntarios en una ONG con mayor pericia o profesionales de los ámbitos más variados (Derecho, Arquitectura, Comunicación…) que tienen interés en las relaciones humanas basadas en la escucha de calidad, la comprensión, la dignidad y la realización.

Hemos invitado a los alumnos del curso que acaba estos días a compartir su experiencia y aquí están las respuestas que nos han llegado:

“Profesionalmente el Especialista de Psicoterapia Dinámica me proporcionó un aprendizaje esencial: cómo ejercer como psicoterapeuta psicodinámico, me abrió el camino a “ser psicoterapeuta”. Durante este tiempo comprobé que el oficio de terapeuta no puede desligarse de la persona que lo ejerce. Acompañar a personas y grupos en un proceso de autoconocimiento o sanación va más allá de la técnica. Tiene también mucho de arte. Y progresivamente fui descubriendo que el curso ofrece, además de formación teórica y práctica, un camino apasionante de autoconocimiento y desarrollo personal”. Jose Mª Fernández. Psicólogo.

“Participar en el curso del Enfoque Centrado en la Persona, impartido por el Instituto de Interacción, me ha permitido vivir en primera persona ese ‘crecimiento personal’ del que hablaba Rogers. Mi idea era adquirir más conocimientos y especializarme para ser una mejor psicóloga y lo que me llevo es una aceptación profunda y auténtica de quien soy, así como la confianza en que puedo desarrollarme y crecer como ser humano”. Paloma Fernández-Ávila

“A nivel personal he encontrado un lugar de paz, libre de juicio, que ayuda a vivirse a uno mismo de una forma más real y completa. A nivel profesional el curso es una oportunidad increíble para aprender a estar en terapia viendo hacer terapia y un ‘chute de energía’ y aire fresco para hacer más llevadero y apasionante el trabajo con clientes fuera de la formación”. Mateo Cerdán, psicólogo. Psicoterapia Gestalt.

«Estoy finalizando el curso de Especialista en el Enfoque Centrado en la Persona y mi valoración es MUY positiva. Me será muy útil para mi trabajo de acompañamiento de situaciones de adicción. Destaco especialmente la profesionalidad y capacidad pedagógica de mis formadores: Rodrigo Gurrea y Eulalia Gil. Gracias por vuestra labor» Justo Fernández López.

“Tenía ganas de iniciarme en la formación de Gestalt por recomendaciones de varias amigas, pero no me imaginaba que iba a obtener tanto rendimiento de ella. Hace algunos realicé el curso de Terapia Centrada en la Persona (también en el Instituto de Interacción) que me supuso un avance a nivel personal y sobre todo, a nivel profesional. Pero, ha sido Gestalt, lo que ha permitido que uniera todas aquellas formaciones que he ido realizando en este ámbito como acompañante a lo largo de mi carrera. Diría que es, como si todo mi aprendizaje cobrara un sentido circular encuadrado. Todo se refiere a encontrar el “darse cuenta de….”. Y yo me he dado cuenta de que necesitaba centrar mis formaciones en base al Enfoque Gestáltico.

Quiero resaltar también que el curso tiene ese marcado estilo del instituto de Interacción, donde se trata a la persona con el alma, se mima y se cuida la calidad de la enseñanza bajo un prisma absolutamente humanista. Hemos tenido la suerte de tener como tutora a Paloma Rosado que con su sabiduría interna y su delicadeza nos ha endulzado cada hora del curso con dinámicas, teoría y práctica. No quiero dejar de lado a los colaboradores que han pasado por el aula y han aportado diferentes estilos gestálticos y frescura como el gran Pepe Burdiel, Virginia Núñez, Ana Gómez-Vela, Sonia Hernáez y a los Pablos Martínez-Villaescusa y García-Monge. Sin duda, ha sido un año caminando y llenando la maleta de conocimientos y experiencias junto al grupo de compañeros y profesionales. Gracias por la gran oportunidad de conoceros y conocernos”. Esther Alvarez, maestra.

“Mi experiencia con el curso de Especialista en Terapia Rogeriana-Enfoque Centrado en la Persona no puede ser mejor. Los psicólogos que nos formamos en la mayoría de las universidades vamos sobrados del modelo Cognitivo-Conductual y faltos de estos enfoques humanistas que tanto ayudan a la persona a crecer, con confianza básica en sus potencialidades. Por otra parte, cualquier actividad en el Instituto de Interacción nos forma como técnicos a la vez que nos implica como ‘testigos’. Eulalia Gil y Rodrigo Gurrea son excelente terapeutas, como no podría ser de otra manera, habiéndose formado entre otros con Javier Ortigosa, del que me sentiré eternamente agradecida”. Teresa Martinez, psicóloga.

“A lo largo de este curso 2021-22 he aprendido que la terapia gestáltica, más allá de dotarme de unas herramientas muy valiosas para mi labor como coach emocional, es una filosofía de vida que me lleva a ser más consciente de mis verdaderas necesidades y que me responsabiliza en la tarea de completar el ciclo de satisfacción de dichas necesidades. Todo esto ha sido posible gracias a la metodología vivencial y práctica del curso dirigido sabiamente por Paloma Rosado”. Victor Vallejo, docente y coach.

“Estudiar en el Instituto de Interacción me ha valido para aprender herramientas para convertirme en mejor terapeuta. Pero también me ha servido en mi crecimiento personal, para cambiar mi vida y para ser más feliz. ¡Gracias Eulalia y Rodrigo! Gracias por vuestra profesionalidad y por poner tanto amor en vuestro trabajo”. Pedro Fernando Martínez

A partir del 9 de enero el horario de secretaría del Instituto de Interacción será de lunes a jueves de 16 a 20h