Grupo de encuentro
“Bajo el mismo paraguas”
¿En qué consiste el grupo de encuentro «Bajo el mismo paraguas»?
El que estamos viviendo ahora, desde hace ya casi tres años, es un tiempo de cambios e incertidumbres. Las diversas circunstancias sanitarias, económicas y geopolíticas de estos últimos años han trastocado en muy poco tiempo el mundo que conocíamos; tanto el cercano como el lejano y global; tanto el familiar como el laboral y social; tanto el de los afectos como el económico; tanto las cosas que nos rodean como nuestro mundo interior, que ha quedado revuelto, como si hubiéramos dado una sacudida al puzzle y ahora hubiera que volver a recomponerlo, pieza a pieza. Toca re-conocernos, re-organizarnos, re-colocar las pérdidas, re-ordenar las prioridades y dar la bienvenida a lo nuevo.
Destinatarios
Mujeres y hombres de 18 años en adelante.
Objetivos
Este pretende ser un espacio para ayudarnos a reencontrarnos con nosotro@s mismos y con el otro; para favorecer el contacto con lo que nos pasa, ahora que a ratos muchas cosas están borrosas y necesitamos aclararnos. Ahora que por momentos nos parece haber perdido un poco el norte; o ahora que hemos descubierto, bajo las especiales circunstancias de esta época de crisis, que hay cosas que hace tiempo que teníamos pendientes de organizar en nuestro mundo interior y en nuestro mundo de relaciones. Es para ti, que aún estás tratando de encontrar nuevos caminos y formas para transitar las nuevas y cambiantes circunstancias y te gustaría contar con un espacio seguro en el que explorar tu mundo interior y compartir lo que se mueve dentro de ti. Para ti, que quisieras poder transformar el desconcierto, la incertidumbre o el dolor en una experiencia de crecimiento.
Metodología
Un grupo de encuentro es un lugar en el que, como su propio nombre indica, se reúnen varias personas para encontrarse. Ese encuentro hace posible un movimiento lleno de riqueza a dos niveles: en el plano personal y en el plano de las relaciones humanas. El encuentro se produce también en esas dos direcciones: con uno mismo y con los otros. Que esto suceda se debe en gran parte a las condiciones en las que se da ese encuentro, y que el/los facilitadores del grupo promueven (de hecho, ese es su cometido: crear el clima propicio). Esas tres condiciones básicas son la empatía, la autenticidad y la aceptación incondicional. Esas condiciones crean un espacio seguro en el que las personas podemos dejar fluir todo el potencial que llevamos dentro. Es así que, cuando las personas se reúnen bajo estas premisas, se produce una exploración honesta y profunda de nuestro mundo interior, contactamos con lo que de verdad somos y se desarrollan relaciones más auténticas. El creador de los grupos de encuentro , a mediados del siglo XX, fue Carl Rogers, psicólogo humanista de notable importancia para la psicoterapia contemporánea. Los grupos de encuentro se han utilizado en diferentes contextos, entre ellos incluso la mediación internacional.
Más allá de esta definición más «académica» podemos dar una definición más «de andar por casa». Se trata de un grupo en el que se reúnen periódicamente varias personas en un clima de confianza y seguridad, para hablar y compartir la propia experiencia vital, en la medida que se quiera, sin presiones y, lo más importante, sin juicios. Al hacer esto, se crea una pequeña comunidad de personas en la que se puede ser y estar en libertad, y este clima nos permite conocernos y sacar lo mejor de nosotros mism@s y establecer relaciones más auténticas y profundas.
El foco de estos grupos, por tanto, está en el crecimiento personal y en las relaciones humanas. No hay que hacer nada complicado: sólo encontrarse en un determinado clima, tener ganas de explorar en el propio mundo interior y experimentar lo genuino de las relaciones; y dejarse ser.
No es un grupo de terapia en el sentido estricto; pero resulta terapéutico. No se trata de un grupo «para arreglarnos», sino un grupo en que dejarnos crecer. Curiosamente, cuando nos dejamos crecer, muchas cosas se reasientan dentro de nosotros y encajan, y podemos permitirnos estar y relacionarnos de otra manera también fuera del grupo de encuentro. El foco no es «lo que falta», sino el germen que cada persona, por el hecho de serlo, llevamos implícito. Y es que, en esta sociedad nuestra, preocupada enormemente por el hacer y el producir, muchas veces lo que ocurre simplemente es que no nos dejamos ser. Estos grupos ofrecen espacios donde darse esa oportunidad: ser.
Facilitadores
Virginia Núñez es psiquiatra y psicoterapeuta de enfoque humanista. Entre otras disciplinas es Especialista en Psicoterapia de Enfoque Centrado en la Persona por el Instituto de Interacción y Dinámica personal.
Pablo Cabrera es especialista en Asesoramiento Psicológico de orientación Centrada en la Persona por le Instituto de Interacción y Dinámica Personal y postgraduado en Educación de la Interioridad en Centros Educativos por el Centro Universitario La Salle.
- Nos reuniremos en la sede del Instituto de Interacción y Dinámica Personal (C/ Sainz de Baranda, 63. 1º C, Madrid), de forma semanal, durante 90 minutos, los miércoles de 20,30 a 22 h (excepto días festivos). Empezaremos el 2 de noviembre. Seremos un grupo máximo de 13 personas además de los dos facilitadores. La actividad tendrá una duración trimestral -con excepción del final de año 2022 (del 2 de noviembre al 21 de diciembre de 2022)-, durante la cual el grupo estará cerrado a nuevos participantes. Con la finalización del trimestre finalizará “un ciclo” en el grupo. En el siguiente trimestre se reevaluará la viabilidad de continuar con el grupo en función de la demanda (tanto de los antiguos participantes como de otros nuevos que habrán quedado en lista de espera), así como de la disponibilidad de los facilitadores.
- La aportación económica de cada participante será de 208 € por los dos meses de noviembre y diciembre y 312 euros por cada uno de los sucesivos trimestre. Esta cantidad se abonará, por norma general, al inicio del trimestre, pudiendo consultarse la posibilidad de fraccionamiento en dos pagos en caso de necesidad por circunstancias concretas. Por transferencia bancaria.
- Los facilitadores del grupo serán Virginia Núñez Martínez y Pablo Cabrera Gómez ambos con amplia experiencia en el acompañamiento de procesos personales en diferentes ámbitos y formados (entre otras disciplinas) en el Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers (célebre psicólogo humanista, creador de los grupos de encuentro) por el Instituto de Interacción y Dinámica Personal.
- Si te apuntas a esta aventura del explorar, el crecer y el compartir o si quieres más información, háznoslo saber mandando un email a info@intitutodeinteraccion.
org (opción preferente) o llamando al 655 643 627
INSCRIPCIÓN
Escríbenos y nos podremos en contacto contigo ¡Gracias!