Escuela de verano: Inteligencia emocional para adolescentes
Curso Presencial. Para adolescentes de 15 a 18 años.
- Presentación
- Dirigido a
- Objetivos
- Programa
- Metodología
- Profesores
- Otros datos
Presentación
Dada la naturaleza de este programa, donde la base es la toma de conciencia de la importancia de las emociones en nuestro día a día, su influencia en nuestro bienestar, en nuestras relaciones personales, en nuestra toma de decisiones y consecución de objetivos, podemos afirmar que se trata de una formación de y para la vida.
La educación en habilidades y competencias emocionales han de ir en paralelo con la formación en el resto de conocimiento y materias, por tanto consideramos necesario su implementación aunque no hayan sido enseñadas en el mundo académico, son habilidades para la vida y muy necesarias en estos tiempos.
¿Quieres conocer cómo aprenderlas de forma lúdica y vivencial? Pues encantados de contarte más.
Dirigido a:
En este sentido, este curso está dirigido a mejorar el arte de conversar, por eso, queremos dotar de esta oportunidad a jovenes que quieran mejorar su comunicación emocional, empatía y habilidades comunicativas.
¿Quiénes pueden participar?
- Adolescentes entre 15 y 18 años
Objetivos
Tradicionalmente la educación se ocupaba esencialmente de transmisión de conocimientos. Los tiempos han cambiado , el avance de la tecnología, los medios de comunicación, los nuevos descubrimientos en el funcionamiento del cerebro y cómo, desde un punto de vista educativo, interfieren en los procesos de aprendizaje, en los procesos de adaptación al entorno, etc. hacen hoy necesario, un cambio de paradigma educativo en el que no solo se atienda a la razón, sino también a la emoción.
En otras palabras, los objetivos de este curso son:
- Mejorar la influencia de las palabras en el entorno familiar y la importancia de adquirir un vocabulario emocional común
- La importancia de la observación, escucha y preguntas en los momentos que conversamos con los demás.
- La habilidad para empatizar y adoptar diferencias perspectivas y sentires en mis familiares, para mejorar nuestra conexión.
- Conocer cómo mejorar la comunicación de estilo asertivo y los beneficios emocionales de la expresión de afecto y reconocimiento a los seres queridos.
En resumen, este programa se trata de una formación vital, una formación que prepara para la vida, cuyo objetivo es promover el desarrollo personal de las personas mediante el conocimiento de su emocionalidad, potenciando la empatía y la mejora de habilidades sociales en sus interacciones familiares.
Programa
MÓDULO A: INTELIGENCIA EMOCIONAL
Información emocional. ¿Para qué sirven las emociones? Importancia del mundo emocional y su conveniente regulación en el entorno familiar.
Emociones básicas y sentimientos asociados a cada una de ellas para entender lo que necesitamos.
Cargas emocionales que puedan empeorar el clima de convivencia en nuestro día a día.
MÓDULO B: EMPATÍA
Definición de empatía y tipos.
Herramientas para mejorar nuestra comunicación: observación, escucha, acompasamiento, proactividad y reconocimiento.
Cómo manejar situaciones con los demás concediendo importancia al punto de vista del otro así como gestionar la sensación de comprender al otro y que éste se sienta comprendido.
MÓDULO C: HABILIDADES RELACIONALES
Comunicación y elementos que interfieren en el proceso de comunicación: distorsiones y prejuicios, etiquetas.
La comunicación con estilo asertivo para evitar conflictos innecesarios.
Cómo emplear la asertividad en dos derechos como: saber decir no y saber pedir.
Expresión emocional de desagrado y de agrado. Reconocimiento de logros y celebraciones en familia.
Metodología
La metodología a llevar a cabo es vivencial y participativa, haciendo de cada dinámica una oportunidad de aprendizaje constructivo y significativo para el alumno a partir de la propia experiencia.
Desde esta perspectiva, se crea un clima de confort y bienestar para los participantes desde el primer momento y también se concede permiso para generar preguntas y consultas desde un clima de respeto y confianza entre todos, independientemente de su edad, todos co-crean este grupo de aprendizaje.
Se utilizan distintos tipos de técnicas y herramientas siempre adaptándolas a la edad. Entre otras, algunas de las empleadas son:
- Lecturas, cuentos y vídeos que nos ofrezcan una motivación inicial para el módulo a trabajar.
- Patrones de preguntas para indagar con trabajo en parejas, triadas, cuartetos o grupos mayores.
- Juegos y dinámicas grupales de contenidos variados y lúdicos para crear ambientes distendidos.
- Utilización de materiales para realización de representaciones de escenas de la vida familiar cotidiana.
Asimismo, todas las prácticas y dinámicas están impregnadas de una visión gestáltica que ayuda a asimilar todos los contenidos que se abordan.
Profesora
ELENA FERNÁNDEZ CARRASCOSO
• Doctora y Licenciada en Psicología (UCM)
• Especialista Universitario en Inteligencia Emocional en el ámbito de la Salud (UAH)
• Cofundadora de N-ACCION. Asociación para el Desarrollo del Coaching y la Inteligencia Emocional.
• Coordinadora de XV Ediciones del Master en Coaching Profesional, Inteligencia Emocional, Desarrollo Personal y Liderazgo
• Formadora y Dinamizadora de Grupos desde hace 20 años en entornos educativos. Monitora de tiempo libre titulada y Coordinadora de Escuelas de Verano para más de 100 jóvenes.
• Coach personal 10236 CPSenior en Asesco y Coach OCC (Organismo Internacional Certificador de Coaches Profesionales)
• Especialista en Coaching de Equipos de Alto Rendimiento
Otros datos
PRECIO: 190€
- FECHAS: Los días 13,14 y 15 de Julio de 2021
- HORARIO: De 10:00 a 14:00 horas
- DURACIÓN: 12 horas
- PLAZAS: hay plazas limitadas (15 personas)
- MODALIDAD: Presencial. Sede: C/ Serrano, 136 28006 Madrid
Fecha limite para la inscripción hasta el 08 de Julio
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Elena Fernández
INSCRIPCIÓN
Escríbenos y nos podremos en contacto contigo ¡Gracias!