Curso Especialista en Psicoterapia Dinámica
LO QUE ENCONTRARÁS EN NUESTRA FORMACIÓN:
- Se practica desde el primer día en grupos reducidos de 8-15 alumnos por clase.
- Estudiarás el enfoque Psicodinámico a través de debates, lecturas recomendadas y videos.
- Al final del curso habrás incorporado las actitudes, habilidades y herramientas (puedes ver los videos de nuestros alumnos haciendo click aquí).
- Si lo deseas, tras la formación puedes acceder a supervisión con profesores que trabajan en este enfoque.
- Y todo ello llevado a cabo por un abanico de profesores que te permitirá tener una visión plural y variada.
Curso avalado por

- Presentación
- Metodología
- Objetivos
- Evaluación
- Información
- Otros datos
- Programa
- Financiación
- Profesores y docentes colaboradores
Presentación
El Enfoque Psicodinámico se engloba dentro de las corrientes humanistas. Analiza la dinámica de las relaciones interpersonales, indiga en el consciente de la persona, enfatizando la importancia de las emociones y la incidencia en las conductas, en sus orígenes y consecuencias. Presta especial interés a experiencias y aprendizajes tempranos en el entorno familiar y social. Estudia y se centra en las posibilidades de cambio de actitudes y conductas para mejorar el bienestar personal.
Esta formación se compone de dos módulos complementarios, el grupal y el individual.
Se lleva a cabo a través de una metodología práctica y experiencial.
Metodología
Formación práctica y experiencial. El curso se divide en dos módulos, grupal e individual. En cada jornada de trabajo se desarrolla una de las dos modalidades.
- Octubre-enero: Bloque I: Grupo
- Febrero-Junio: Bloque II: Individual
Parte práctica:
El contenido es básicamente práctico y requiere una gran implicación personal por parte del alumnado. Esta metodología permite aprender de la práctica real en la que se garantiza la confidencialidad
Modalidad grupal:
Los alumnos/as formarán un grupo en el que se trabajará durante cinco meses. Al principio, uno de los profesores es el facilitador del grupo y el otro observador de la sesión. Al finalizar, los dos profesores realizan una sesión clínica delante de los alumnos/as en la que analizan lo sucedido, el sentido y el efecto que han tenido las intervenciones realizadas. De este modo se aprende al observar a los profesores/as en la práctica de la dinámica grupal, del mismo modo que se experimenta la sesión real como cliente. Después de las primeras clases, serán los alumnos/as quienes pasen tanto por el papel de facilitador, como por el de observador/a del grupo. Aprenden siendo tanto facilitadores, como pacientes reales de la dinámica grupal.
Modalidad individual:
Éstas prácticas reales son las que posibilitan el aprendizaje “in-vivo” del enfoque dinámico individual. Durante las primeras clases, los profesores/as ejerciendo el rol de terapeuta, llevan a cabo una sesión real de terapia con uno de los alumnos/as. El otro profesor, hace de observador durante esa sesión, para así poder guiar la sesión clínica posterior, en la que se describe lo que ha ocurrido y abre un diálogo con el grupo de alumnos sobre el proceso observado. También se incluye a través de esta práctica el uso específico de los contenidos teóricos aparecidos en clase. Así los alumnos/as pueden aprender de la práctica real que acaban de ver. También aprenden en la sesión clínica posterior en la que pueden participan.
Tras las primeras clases, serán los alumnos/as los que ya ejerzan el rol de terapeuta. Ellos mismos realizan una terapia a un compañero/a delante del resto. Posteriormente comienza la sesión clínica dirigida y supervisada por los dos profesores/as, con la participación de todo el grupo de alumnos/as. Cada alumno/a pasa varias veces por el rol de terapeuta y cliente.
Parte teórica:
Los contenidos teóricos fundamentales se desarrollarán en clase y se ejemplificarán a través de las intervenciones que se produzcan en las sesiones.
Al finalizar cada bloque hay que hacer entrega de un trabajo personal sobre el libro de lectura obligatorio que se indica a principio de curso.
Objetivos
- Adquirir una visión comprensiva de la persona según la perspectiva de la Psicología Dinámica
- Familiarizarse y adiestrarse en la práctica, bases teóricas y técnicas de la Psicología Dinámica, tanto en la práctica grupal como en la individual.
- Adquirir un conocimiento global de las teorías y las técnicas de la Psicología Dinámica
- El alumno/a practicará el enfoque psicodinámico en clase tanto en formato individual como grupal. Desempeñarán el rol de terapeuta y cliente por el que pasarán varias veces, apoyados y supervisado por los profesores, aprenderán desde la práctica con casos reales.
Evaluación
Al ser una formación inminentemente práctica, se valorará sobre todo la asistencia a clase, el interés y la participación. Se exige el 80% de asistencia a lo largo del curso académico. En caso de tener 4 o más faltas en todo el curso, se deberá hacer entrega de un trabajo extra sobre la parte teórica tratada.
Al finalizar el curso se realiza una evaluación global de cada alumno en base a los siguientes indicadores:
- Grado de implicación personal
- Trabajos realizados sobre lecturas obligatorias
- Realización de las prácticas como terapeuta individual y grupal, con la incorporación de las actitudes adecuadas, así como de las herramientas y técnicas propias de este enfoque.
Información
- Dirigido a:médic@s, psicólog@s o estudiantes del último curso de dichos grados.
- Modalidad: Formación presencial en formato de dos sábados al mes, excepto un sábado y un domingo en junio.
- Horario: Dos sábados alternos según el mes y horas y un domingo en junio. De 10 a 14 h y de 16 a 20
*La formación se hará de forma presencial siempre que la normativa vigente así lo permita, sustituyéndose por un formato on-line de idéntico número de horas cuando no sea posible el encuentro físico.
*El desarrollo del programa formativo queda supeditado a la existencia del número mínimo de alumnos necesarios
-
Otros datos
Fechas: Sábados alternos de septiembre a junio y un domingo en junio
En horario de 10 a 14h y de 16 a 20hBloque I. GRUPO: 16 y 23 de septiembre, 7 y 21 de octubre, 4 y 18 de noviembre, 2 y 16 de diciembre, 13 y 27 de enero
BLOQUE II: INDIVIDUAL: 3 y 17 de febrero, 2 y 16 de marzo, 6 y 20 de abril, 4 y 18 de mayo, 8 y 9 de junio
Duración: 200 horas (160 prácticas y 40 h teoría)
El curso se llevará a cabo en la sede en la C/ del Alcalde Sainz de Baranda 63, 1º C. 28009 Madrid.
Acreditación: Al finalizar el Máster y a través de la Asociación de Psicoterapeutas Laureano Cuesta, ya seas Psicólogo o Médico, es posible realizar los trámites para poder formar parte de la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas), institución que agrupa a la mayor parte de asociaciones científico-profesionales de psicoterapeutas desde su fundación en 1992 en España. Además te posibilitará también obtener el ECP (European Certificate for Psychotherapy) reconocido por la EAP (European Association for Psychotherapy), que es un aval y garantía de calidad dentro del marco de la comunidad europea.
-
Curso avalado por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) en colaboración con la Asociación de Psicoterapeutas Laureano Cuesta, perteneciente a la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). En algunos Procesos Selectivos Públicos (Oposiciones) este curso puede recibir valoración y puntuar (generalmente en el apartado ‘otros méritos’). Su baremación depende de los criterios que cada Comunidad Autónoma o institución especifique en la convocatoria.
Programa
BLOQUE I: GRUPO
- Conceptos fundamentales de psicoterapia: Sintomatologí Simbología, Entrevista inicial. Resistencia. Transferencia. Contratransferencia.
- Elementos fundamentales del grupo y su aplicación terapéutica: tamaño grupal. Cohesión. Normas. Roles. Liderazgo. Conflicto.
- Las Metas de la psicoterapia grupal.
- Inicio del grupo. Admisió Exclusiones.
- Terminación de la Terapia Grupal.
- El trabajo con co-terapeuta,
- Los factores curativos de la terapia de grupo y el aprendizaje interpersonal.
- El terapeuta. Roles. Empatía. Liderazgo,
- Pacientes problemá
- Afrontamiento de patologías especí
- Evaluación de resultados.
- Historia o Etapas del Grupo.
- Diversas orientaciones en Dinámica o Terapia grupal: Grupos T. Orientación psicoanalí Tavistock Rogeriana. Gestáltica, etc.
BLOQUE II: INDIVIDUAL
- A la búsqueda del cómo nombrar el dolor en el ser humano. La Psicoterapia Psicodinámica: objetivos, origen histórico, bases teóricas y desarrollos actuales.
- Conceptos fundamentales de la Psicoterapia Psicodinámica:conflicto, inconsciente dinámico, transferencia, contratransferencia.
- Una terapia basada en el cómo fue y es la construcción de los vínculos afectivos.
- ¿Y yo desde dónde escucho? Actitudes terapéuticas: requisitos personales y profesionales del terapeuta.
- La terapia es un vínculo afectivo. La relación terapé Su nacimiento y desarrollo.
- Las intervenciones del terapeuta. Interpretación y construcción.
- Hablar es poder sentir. Las primeras entrevistas.
- Encuentros y despedidas. La elaboración, las resistencias, el proceso de la cura.
- Conceptos y objetivos. Finalización.
- Vinos viejos en odres nuevos. psicoterapia psicodinámica y neurociencia
Financiación
- Precio: 2.650€
- Forma de pago: 265 € de matrícula + 2 pagos de 1.200 € (primer pago, tercera semana septiembre y segundo pago, primera semana de febrero)
- Si prefieres pagarlo mensualmente, tiene un 5% de recargo (265 € de matricula + 9 mensualidades de 280€ iniciando el pago en septiembre)
- Se aplicará un descuento del 2,5% si se desembolsa el importe de la matrícula antes del 28 de julio
- No incluye tasas correspondientes a la obtención del título (190€)
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
Solicita información sin compromiso.
Escríbenos y nos podremos en contacto contigo ¡Gracias!
"Ser conocedor de uno mismo me parece una de las más altas cumbres de la sabiduría humana"
José Mª BurdielPsicólogo y profesor