Eulalia Gil Ojeda docente del Máster y del curso postgrado Especialista en Psicoterapia centrada en la persona entrevista a Marie Mollard alumna del Enfoque centrado en la persona sobre su experiencia con los grupos de encuentro de mujeres en España y Marruecos.

¿Podrías hablar un poco de los principios teóricos y metodológicos que has han seguido?

Los principios que he seguido corresponden al enfoque Centrado en la persona de Carl Rogers. Es un enfoque que busca promover el crecimiento interior de la persona y el desarrollo de su potencial. A través de la creación de ciertas condiciones, se facilita un espacio que permite a las personas entrar progresivamente en la exploración de su mundo interior y de las relaciones con el resto del grupo, y realizar una toma de consciencia nueva de los significados de su experiencia real.

¿A quien ha ido dirigido?

El grupo ha estado dirigido a mujeres con dificultades de relación, que buscan romper su soledad, establecer relaciones más auténticas y profundizar en sí mismas y en sus dificultades personales.
En el caso de mujeres con una problemática individual más compleja o traumática, y con necesidad de elaboración individual, se les propuso terapia individual. Este grupo no se plantea como beneficioso ni para ella ni para las demás, puesto que se necesita mayor tiempo y espacio para la elaboración e integración de dichas dificultades e historias personales.

¿Qué duración y frecuencia ha tenido?

Se realizó a lo largo de 9 meses, con una frecuencia de una hora y media semanal.

Teniendo en cuenta el centro en donde lo has llevado a acabo, ¿te planteaste algún objetivo concreto?

De entrada, ofrecer a las mujeres del centro un espacio en donde encontraran la posibilidad de establecer una relación más íntima consigo mismas, y con las otras mujeres del grupo. De mayor comprensión y aceptación; a través de la profundización en los significados de su experiencia emocional y la del resto del grupo. Siempre en la medida en que cada una quisiera o pudiera implicarse.
Y puesto que el Centro trabaja aspectos de género, nos planteamos también facilitar la autonomía y la iniciativa de mujeres que sufren o ha sufrido desigualdad de género, en sus familias de origen, en su relación de pareja o en otras relaciones. La autonomía e iniciativa, asi como la responsabilidad de su propia vida, son aspectos que se manifiestan siempre como consecuencia del trabajo personal e interpersonal que se realiza en el grupo.
Y por último, se planteó también como objetivo que ganaran confianza en las relaciones, perdida en muchos casos por una historia de sometimiento, abusos o falta de reconocimiento y valoración por parte de su entorno.

¿Qué resultados has observado?

He observado resultados muy interesantes:

  • Debido al clima de seguridad psicológica que se crea en estos grupos, pudieron explorar en profundidad sus necesidades, deseos y sentimientos, así como sus aspectos más temidos, encontrando nuevos y transformadores significados de dichas experiencias.
  • También pudieron explorar sus relaciones personales, familiares y sociales impregnadas de una cultura machista, lo que les sirvió en una gran parte, para orientarse hacia el propio cuidado como mujeres, y salir del papel de cuidadoras de otros o madres.
  • Así mismo, en algunos casos pudieron integrar aspectos dolorosos del pasado, a través de la visión y experiencia del resto del grupo y la facilitación de la terapeuta.
  • La confianza depositada en ellas por parte de la terapeuta para llevar el grupo según su ritmo, necesidades y deseos, permitió que progresivamente recuperaran en distinto grado según el caso, el sentido del valor de su mundo emocional y creciera así el sentido de la propia confianza y responsabilidad con su mundo interno y relaciones o decisiones personales.

Las experiencias vividas en el grupo tienden a transmitirse a las demás relaciones de la persona con su entorno. La finalidad más importante de casi todas las personas que se apuntan a un grupo es hallar mejores maneras de relacionarse con otros y consigo mismas.

Eulalia Gil

A partir del 9 de enero el horario de secretaría del Instituto de Interacción será de lunes a jueves de 16 a 20h