Queridos compañeros y amigos,

Para los que no me conocéis mi nombre es Mª Rosa Velasco. Me licencié en la Universidad Pontificia de Comillas y cursé el Máster en Psicoterapia individual y grupal en la misma universidad, impartido por el Instituto de Interacción y Dinámica Personal.

Represento con mucho orgullo a nuestra asociación, Laureano Cuesta, en la Junta Directiva de Psicoterapias Humanistas de FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia).

En la sección de Psicoterapias Humanistas tenemos, entre otras tareas, la organización bianual de las Jornadas Científicas de Psicoterapia y el Congreso, en los que os animo a participar. Como venimos haciendo hasta ahora su objetivo es dar a conocer y difundir nuestro desempeño profesional y nuestra formación. Esta es una misión de mucha importancia debido al gran desconocimiento de la eficacia y eficiencia de este enfoque en nuestra sociedad. Además, la asistencia permite obtener la acreditación de 12 horas de formación continuada de FEAP.

Recuerdo ahora que en las Jornadas de 2017 (tituladas “El proceso en/de las Psicoterapias Humanistas”) como cierre se hizo un homenaje a los profesionales pioneros de la Psicoterapia Humanista, tres de los cuales pertenecen o han pertenecido a nuestra asociación: Carlos Alemany, José Antonio García-Monge y Javier Ortigosa.

Hemos podido disfrutar y mejorar como personas de su excelente docencia en la formación del instituto, y no son los únicos, aunque por su juventud no entraban en el homenaje, como José María Burdiel, Mª Eulalia Gil, Antonio Nuñez, etc. Yo personalmente les estaré eternamente agradecida especialmente a Javier Ortigosa, profesor, compañero, amigo… Con quien colaboré formando parte de su equipo durante casi 30 años y con quien aprendí “lo que no hay en los escritos”.

Las últimas Jornadas, las de 2019, estuvieron dirigidas a dar su lugar a las Psicoterapias Humanistas, como podéis imaginar por el título (“Metodologías Humanistas para una terapia eficaz”). Surge esta necesidad debido a la campaña del Gobierno en contra de lo que llaman pseudociencias, de las que confeccionaron una lista y en las que figuraban, la Gestalt, el Análisis Transaccional, la Bioenergética, etc.

En estas Jornadas los representantes de las asociaciones de la sección de Psicoterapias Humanistas, Corporales y Grupos y algunos miembros de distintas universidades decidimos reunirnos para analizar y profundizar en la validez científica de las orientaciones que veníamos practicando. Así, por ejemplo, pudimos constatar que los estudios tenidos en cuenta en esta campaña gubernamental correspondían a bases de datos médicas, no psicológicas. Por ello presentamos un escrito de alegaciones de 600 folios de extensión ante el Instituto Carlos III de Madrid, que a su vez llegó al Congreso de los Diputados, donde pudimos acudir a argumentar nuestras posiciones.

En estos momentos estamos creando una asociación de asociaciones para defender nuestro trabajo y estamos a la espera de la aceptación de su inscripción en el Registro. Los procesos administrativos abiertos aún no ha finalizado pero no somos pocos los que deseamos demostrar la validez de las Psicoterapias Humanistas y trabajar por su futuro.

¿Quieres sumar en este proceso? Mantente bien informado. Seguimos juntos en el camino.

Mª Rosa Velasco

Psicóloga Humanista

A partir del 9 de enero el horario de secretaría del Instituto de Interacción será de lunes a jueves de 16 a 20h