El problema de los niños de la llave va a más en la sociedad española. En primer lugar, vamos a definirte este concepto. Se trata de los niños que llevan siempre encima la llave de su casa, debido a que sus padres no se encuentran en su domicilio (generalmente, por razones de trabajo) cuando los chavales entran o salen de él.

Hay un momento en la vida de los más pequeños en el que se les da la responsabilidad de cargar con las llaves de casa. Este contexto suele coincidir con la transición de primaria a secundaria, cuando entendemos que ya son suficientemente «mayores» para hacer un uso independiente de las llaves.

Los niños de la llave de hoy en día

Los actuales se caracterizan por ser más pequeños. Muchos de ellos empiezan a llevarla entre los 6 y 13 años, como denuncia el informe Nativos de la crisis: los niños de la llave, de la ONG Educo. Esta asociación sin ánimo de lucro ha contabilizado 580.000 niños que se encuentran en esta situación.

Desde 2009, se ha producido un incremento del 66 %. La directora de Educación y Acción Social de Educo, Clarisa Giamelli, asegura que esta tendencia va a aumentar. Las causas principales de esta problemática tienen que ver con la crisis económica que nuestro país padeció desde 2008. Esta ha propiciado una creciente precariedad de las condiciones de trabajo (sueldos, horarios…), la cual no facilita la conciliación laboral de los padres.

Asimismo, el estudio de la ONG que te hemos citado sostiene que en el 58 % de hogares españoles no pueden irse de vacaciones. En el 61 %, por su parte, confirman que no se pueden permitir pagar un campamento a sus hijos. Ten en cuenta que en uno de ellos pueden jugar con otros chavales y tomar al menos una comida saludable al día.

Los problemas derivados de estas circunstancias

Son diversos los inconvenientes relativos a que los niños pasen tantas horas solos en casa. Aparte de que pueden optar por estilos de vida sedentarios y pasar demasiado tiempo ante el ordenador, la consola y la televisión (sin ningún filtro de contenidos); quedan expuestos a otras conductas peligrosas, como el consumo de alcohol y otras drogas, el cual cada vez se detecta de una manera más tempranera.

Además, en estas etapas, es fundamental que los niños se alimenten convenientemente. No es todavía el momento de que se preparen las comidas, lo cual puede resultar peligroso. Por tanto, es habitual que recurran a la comida rápida, con las consecuencias negativas de esta dieta tan grasienta.

En definitiva, los niños de la llave son cada vez más numerosos, por lo que creemos que van a ser necesarias políticas públicas que faciliten la conciliación laboral de sus padres.

Horario de secretaría 2023-24: L, M y J de 16 a 20 h. X de 15 a 19h