Hablamos con Rodrigo Gurrea y Daniel Troyse, psicólogos y docentes en el curso online del Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers. Les hacemos unas preguntas para profundizar en algunos de los aspectos más interesantes de esta formación, cuya nueva edición empieza en febrero de 2023. Ya ha empezado el periodo de inscripción.

¿A quién le puede resultar útil o interesante hacer esta formación?

A todas las personas que quieran profundizar en su forma de relacionarse, tanto para bien propio como ajeno. El Enfoque Centrado en la Persona se basa en una confianza cabal en la potencialidad del ser humano y propone una forma de relación basada en el respeto y la cercanía. Es muy crítico con las relaciones de poder y los intentos de manipulación, así que todas aquellas personas que quieran moverse en relaciones de autenticidad, horizontalidad y respeto mutuo se verán muy nutridas por esta formación

Por un lado, están aquellas personas cuyo trabajo implica una relación con los usuarios del servicio. Suelen ser personas del entorno asistencial que necesitan desarrollar habilidades para relacionarse y comunicarse al servicio de la persona. Por otro, están las personas que buscan un espacio de crecimiento personal, buscan conocerse mejor y relacionarse de manera mucho más satisfactoria consigo y con su entorno. Obviamente, ambos intereses se solapan y la gente que se forma con nosotros son movidos por ambos.

¿Qué se van a encontrar los participantes, qué define a este curso?

Es un curso teórico, práctico y experiencial en el que profundizamos en el encuentro individual y grupal. Trabajamos la teoría para que se entiendan los fundamentos de lo que se hace en la práctica. Dedicamos muchas horas a entrenar las habilidades prácticas para crear un clima de acogida, empatía y comprensión profundas. Todo esto lo hacemos con encuentros grupales e individuales reales, esto es, con la implicación personal de las participantes. Por lo que termina siendo una experiencia de transformación -y terapéutica- por sí misma.

Por las experiencias anteriores que ya tenéis ¿qué es lo que destacan los alumnos?

Los alumnos terminan el curso muy agradecidos y con la sensación de un cambio profundo en su manera de experienciar el mundo. Abiertos a una forma de relacionarse más congruente, libre y auténtica.

Las relaciones que se establecen entre los alumnos terminan siendo enriquecedoras y significativas, por lo que se permiten relacionarse sin máscaras. Y construyen una nueva red de contactos alrededor de la relación de ayuda.

Por último pero no menos importante, salen con una base sólida de conocimiento y experiencia para poder ofrecer una relación de ayuda eficaz.

¿Qué creéis que os diría Carl Rogers si os viera instruir en su modelo con una pantalla de por medio?

“La vida es en su mejor momento, un proceso fluido y cambiante en el que nada es fijo”  dijo Carl Rogers. Creemos que le gustaría mucho ver que la forma de hacer llegar su propuesta se adapta y cambia con las circunstancias. El mismo abogó por que no hubiese un modelo “Rogeriano” pues creía que con cada persona y cada aportación el enfoque crecía. De la misma manera, su apuesta por un enfoque personalizado pide que el medio este al servicio de la persona y no al revés. Por lo cual el trabajar de forma online simplemente es señal de adaptación y una forma de abrir puertas para llegar a más gente.

¿Los acompañamientos o terapias online han venido para quedarse en el contexto relacional? ¿Qué opináis?

Creemos que sí, han llegado para quedarse sin necesariamente reemplazar el encuentro presencial. Permite llegar a sitios antes inaccesibles. Es cierto que tiene sus diferencias con el encuentro presencial con sus pros y contras. Se pierde el componente del contacto físico y se gana en lo adaptable que es a las circunstancias de la persona, como por ejemplo poder ofrecer un encuentro o formación a kilómetros de distancia. En la propuesta de Rogers, esto es valor añadido pues, una vez más, se trata de que el encuentro esté al servicio del usuario y no al revés.

¿Por qué formarse en el Instituto de Interacción?

El Instituto de Interacción es pionero en la psicoterapia humanista en España. Llevamos desde 1968 formando a la mayoría de Terapeutas Centrados en la Persona del territorio, acompañando a las personas desde este enfoque y ofreciendo un espacio de encuentro y desarrollo para los profesionales.

Es de los pocos centros cuya formación es fundamentalmente práctica, por lo que ofrece una experiencia transformadora tanto a nivel personal como profesional.

El Instituto de Interacción siempre se ha movido por el deseo genuino de aportar a la sociedad, ofreciendo espacios y herramientas con una tendencia inherente al crecimiento. Formarse aquí aporta una buena dosis de valores humanistas, fomentando una conciencia profunda de respeto por la experiencia del otro.

Más información

Para otros datos e inscripciones, escribir a info@institutodeinteracción.es

A partir del 9 de enero el horario de secretaría del Instituto de Interacción será de lunes a jueves de 16 a 20h