Seguramente en los próximos días tendremos espacio para el descanso y el tiempo libre. Y posiblemente, también, en esas fechas ofreceremos algún regalo, como signo de afecto, a nuestros seres queridos. Uniendo estas dos realidades se nos ha ocurrido compartir con vosotros una selección de libros con los que hemos disfrutado por si os pudiese enriquecer o inspirar.

José Antonio García-Monge.
“El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl.
“Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes.
“El regreso del hijo pródigo. Meditaciones ante un cuadro de Rembrandt” de Henri J. M. Nouwen.
José María Burdiel
“Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes.
“Crimen y castigo” de Fiódor Dostoievski
“Conversación en La Catedral” de Mario Vargas Llosa


Eulalia Gil
"El dia que Nietzsche lloró” de Irvin Yalom.
Después de la primera entrevista Breuer se da cuenta de que Nietzsche no va a aceptar y que necesita ayuda (elemento este clave para cualquier psicoterapia), así que decide plantearle que es él el que necesita de su asesoramiento por unos asuntos familiares que le preocupan y de esta manera iniciar una relación, que poco a poco revierta en su ayuda. Cómo se desarrolla esta relación en la que el ayudador acaba siendo ayudado, creo que es un símbolo magistral de lo que muchas veces nos ocurre a los terapeutas en nuestra relación con los clientes o pacientes. Cada relación es una fuente de aprendizaje y conocimiento para el propio terapeuta. Tengo que decir que me enganchó hasta el final.
Lucrecia Zurdo
"Biografia del silencio” de Pablo d’Ors.
“Treinta palabras para la madurez” de Jose Antonio García-Monge.
“El poder del dolor” de Paloma Rosado.
“El caballero de la armadura oxidada” de Marcia Grad.


Pablo Sierra
Sin pararme a reflexionar mucho, me vienen a la cabeza tres libros no precisamente actuales. Los tres fueron escritos en los 90 y dos de ellos por el mismo autor.
"Aflicción" y "Como en otro mundo" de Russell Banks.
"La lentitud" de Milan Kundera
Paloma Rosado
“Resurrección” de León Tolstoi.
“Tú eres la luz” de John Martin Sahajananda.
"El perro que paseaba a su amo” de John Zeaman.

La insoportable levedad del ser. Novela de Milán Kundera
Aborda de una manera desgarradora y a la vez inspiradora, algunos de los miedos que tenemos las personas, tales como el paso del tiempo, las relaciones de pareja o el temor a fracasar.
Mis 2 recomendaciones:
» El olvido que seremos» de Héctor Abad. Maravillosa novela. Honestidad, coraje
«Decidme como es un árbol» de Marcos Ana. Con el, aprendí de humanidad, disfruté con tanta belleza…
Estos 2 libros, rezuman esperanza donde podría haber amargura…
García Forcada, Angel, La verdad sobre esta pandemia, Caligrama 2.020
Terzani, Tiziano, El fin es mi principio, EMBolsillo, 2.011
Recomiendo «la superación de la indiferencia» de Alexander Batthyany. Editorial Herder.
Un libro que te interpela y no te deja indiferente