Leo un ensayo sobre literatura de Harold Bloom, crítico literario estadounidense fallecido en el 2019. El libro se titula El canon literario y supone una especie de historia de la literatura universal a través de 26 autores a los que considera de capital importancia,...
Leo un relato de Philip K. Dick, escritor de ciencia-ficción. Es este un tipo de literatura que no aprecio especialmente, pero Dick me parece más interesante que la mayoría de especialistas en dicho género. He leído un cuento corto titulado “El abonado”. Forma parte...
Howard Hughes fue un multimillonario estadounidense nacido el día de Navidad de 1905 y fallecido 70 años después. Fue empresario, aviador, inversor, productor y director de cine. Conocido por sus excentricidades provocadas en parte por su propia personalidad y en...
Tornos, Piedrabuena y Oñate crearon el antecedente de nuestro actual instituto allá por 1968. Sin ellos no hubiese sido posible lo que vino después, exactamente de este modo. Así que gracias. Y gracias también a cada uno y cada un@ de l@s psicólog@s, psiquiatras y...
En abril de 1945, antes incluso de que terminase la II Guerra mundial, cuando casi toda Europa, el norte de África y varios países de Asia se encontraban destrozados por la contienda, representantes de 50 naciones se reunieron en San Francisco. La idea inicialmente...
Así lo creemos en el Instituto de Interacción. A pesar de las guerras y hambrunas, los graves problemas del clima y el escaso compromiso de las instituciones, las pérdidas y dolores individuales o familiares… es tiempo de esperanza. “Sed realistas: ‘tened...