Leo “El príncipe impostor”, subtitulada “Vida y aventuras de Harry Domela escritas por él mismo en la prisión de Colonia entre enero de junio de 1927”. Como su título revela, se trata de una biografía, pero resulta revelador que está escrita cuando su autor y...
Leo (realmente releo) “El año del verano que nunca llegó” de William Ospina sobre las circunstancias que rodearon el nacimiento del mito de Frankenstein, la inmortal novela de Mary Shelley. Se trata de un libro peculiar que mezcla crítica literaria, ensayo histórico,...
Leo “Locura nuclear” de Serphi Plokhy un relato bastante pormenorizado del momento más delicado de la guerra fría, probablemente el que más cerca estuvo de desembocar en una guerra nuclear. Se trata de la historia de la crisis de los misiles cubanos. Está escrito por...
Leo una novela breve de Milan Kundera, titulada “La lentitud”. Se trata de un libro de apenas 170 páginas en el que se entremezclan una historia que transcurre en el siglo XVIII en un castillo francés, extraída de un relato poco conocido titulado “Point de lendemain”...
Leo un ensayo sobre literatura de Harold Bloom, crítico literario estadounidense fallecido en el 2019. El libro se titula El canon literario y supone una especie de historia de la literatura universal a través de 26 autores a los que considera de capital importancia,...
Leo un relato de Philip K. Dick, escritor de ciencia-ficción. Es este un tipo de literatura que no aprecio especialmente, pero Dick me parece más interesante que la mayoría de especialistas en dicho género. He leído un cuento corto titulado “El abonado”. Forma parte...