Foto: Gala Pagniez (elhedonista.es)
El próximo viernes 10 de febrero tendrá lugar una “Sesión vivencial de Gestalt y Constelaciones Familiares” con Joan Garriga. El formato es presencial, en Madrid (de 16 a 20,45 h), las plazas son limitadas (más del 50% ya cubierto) y el precio es 80 €. La inscripción se realiza mandando un mail a info@institutodeinteraccion.es (asunto “Joan Garriga”).
Como anticipo hoy publicamos una pequeña charla con este reconocido psicólogo humanista y escritor para hablar sobre el amor, el crecimiento, la familia y el sufrimiento.
Para saber más sobre el encuentro pinchar aquí. Las plazas son limitadas,.
P- En el presente el ser humano está explorando Marte, ha creado cirugía robótica, ya se comercializa un ordenador cuántico… y seguimos sufriendo en las relaciones de pareja y el amor
R- Es que los asuntos del amor son un laberinto complejo, influenciado por nuestros aprendizajes vinculares de la infancia, que conllevan decisiones, anhelos, temores, heridas y asuntos pendientes. También influyen los modelos de nuestros mayores, o sea las parejas anteriores del sistema familiar, la posición que hemos tomado y tenemos en la familia de origen, la construcción de la propia, etc. En suma, cómo hacemos crecer dentro de nosotros nuestro ‘ser pareja’.… A la hora de construir una pareja convendría preguntase: ¿qué doy y qué tomo en esta relación? ¿Es de igual a igual? ¿Estoy conforme y satisfecho con las danzas que creamos en común? ¿Quiero algo diferente? ¿En qué dirección? ¿Cómo puedo lograrlo?
P- Es difícil crecer como persona y aún más como pareja ¿no?
R- A mí me gusta proponer un mapa esquemático y rudimentario pero rico para explorarse a uno mismo como pareja. El primer paso tiene que ver con el padre, nuestro padre: démonos un tiempo para sentir todos los sentimientos e imágenes asociadas a él. El segundo paso es con la madre, sintamos también las vivencias asociadas a ella. Y en tercer lugar invito a llevar la atención a la relación entre los dos padres, sintiendo lo que pasa entre ellos como pareja y como padres. Teniendo todo ese presente, ¿qué lugar tomamos respecto a ellos? ¿De qué manera les podemos respetar como pareja y sentirnos hijos de ambos por igual? Son dos cuestiones muy importante. Cuando podamos sentirnos hijos de ambos unidos en el amor y la vida, estaremos partiendo de una posición más sana en la construcción de nuestra propia pareja. Es decir, cuando vamos más allá de las complicaciones y dolores en este ámbito.
P- Queremos unirnos con un otro… y a menudo sufrimos con ello
R- La mayoría de las personas anhelamos estar en pareja como expansión de nuestra sexualidad y amor, como pertenencia y seguridad en un vínculo y como desarrollo de nuestra potencialidad personal y, generalmente, nos las prometemos felices. Pero alguien debería avisarnos de que es casi seguro que habrá desencuentros y turbulencias y debemos estar equipados para atravesarlos. La pareja -y la mayor complejidad de la pareja con hijos- nos exige proezas y desarrollos que a menudo guardan relación con el estilo que vivimos en nuestras familias de origen y con saber negociar con nuestro compañero un estilo común y pautas y reglas comunes.
P- ¿Hablas de crecer en el dolor?
R- El combustible para el cambio viene del sufrimiento experimentado y la necesidad y el deseo de algo distinto. Hay que aprender de lo que vivimos para cambiar en lugar de entrar en la queja y el victimismo. Hay que tener cuidado con esto.
P- Pero no siempre es fácil optar por algo distinto
R- Somos responsables de nuestra vida. Es algo que debemos recordar. La insatisfacción suele ser un indicador útil, cuando escuchándolo nos conduce a reflexiones sobre nuestra vida. Creo que es una bendición cuando entramos en crisis por el hecho de enfrentarnos con seriedad a preguntas sobre el camino que nos corresponde tomar. La vida exige la valentía de poner atención en quiénes somos, cuáles son nuestras inclinaciones, qué nos hace felices, en qué dirección sopla el espíritu que nos anima.
P- Reitero, suena complicado llegar a vivir así.
R- El bienestar viene dado por el resultado de una ecuación que combina dos factores: apostar en la vida por aquello que nos mueve y luego respetar, y asentir, a los propósitos de la vida que hace que no siempre ocurra lo que deseamos. Cultivar esta opción está en nuestras manos.
Puedes inscribirte en la “Sesión vivencial de Gestalt y Constelaciones Familiares” con Joan Garriga del 10 de febrero de 2023 escribiendo un e-mail a info@institutodeinteraccion.es (asunto “Joan Garriga”). Es en Madrid y presencial.