Refugiado. Campo de refugiados de Domiz, Irak © Médicos Sin Fronteras

En el Día Mundial del Refugiado el Instituto de Interacción y Dinámica Personal rinde homenaje al valor y la resiliencia de millones de familias que se han visto forzadas a dejarlo todo atrás por causa de la guerra y la persecución y, aun así, luchan cada día para seguir adelante con sus vidas en entorno seguro.
20 de Junio, Día Mundial del Refugiado. Según la Convención de Ginebra (1951), una persona refugiada es aquella que «debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él».
¿Cómo es la atención en psicoterapia a un refugiado que viene al Instituto? ¿Cómo es el proceso traumático al que se ve sometido una persona obligada a un desplazamiento forzoso abandonando su hogar, su país? y ¿cómo este episodio puede repercutir en su mente, comportamiento, emociones, relaciones con otras personas, miedos, inseguridad, angustia, estrés, ansiedad, depresión, desesperanza, pérdida de confianza en sí mismas?. Hay tantas preguntas sin respuesta,… tantas como refugiados, ….

¿Cuándo llegan?
¿Llegar es conseguir el asilo en Alemania? Sí, ¿no?
¿Se puede no haber llegado cuando todo el mundo cree que has llegado?
¿Se puede llegar sin llegar?
¿Cuándo llegan a su destino los 400.000 desplazados en República Centroafricana? La respuesta -mayoritariamente en África-: casi nunca
¿Cuándo llegan a su destino los sirios que huyen de la guerra?…
«No somos refugiados» | Agus Morales

A partir del 9 de enero el horario de secretaría del Instituto de Interacción será de lunes a jueves de 16 a 20h