Abrimos el plazo de inscripción para la próxima edición de nuestros cursos de Especialista y Máster con una excelente información.
Y es que en este 2023, el año en el que celebramos nuestro 55 aniversario, seguimos cosechando buenas noticias. Fieles a nuestro compromiso con las personas, la calidad profesional y de enseñanza, el carácter social que nos moviliza y el espíritu de apertura que nos define inauguramos un nuevo tiempo de cooperación, con una universidad de reconocido prestigio nacional e internacional.
En la próxima edición de nuestra formación, la Universidad Pontificia de Salamanca colaborará en el reconocimiento de nuestros cursos de Especialistas en el Enfoque Centrado en la Persona, Gestalt y Psicodinámica, tanto en la vertiente de Psicoterapia (para psicólogos y médicos), como de Asesoramiento Psicológico (para profesionales de entornos relacionados con las relaciones humanas y estudiantes con interés en la Psicología Humanista).
Desde aquí queremos dar las gracias a dicha institución y a las personas implicadas en este acercamiento entre dos organizaciones que comparten vocación y motivación. Del mismo modo, queremos agradecer a quienes, año tras año, continúan poniendo su saber al servicio del Instituto de Interacción y especialmente a los miembros más veteranos.
“Recuerdo los inicios de nuestra formación como años llenos de entusiasmo y muy prometedores -recuerda Jose Mª Burdiel-. A las aulas llegaba tanto gente joven como mayor, con más experiencia en términos terapéuticos. Buscaban una manera nueva de aprender, experiencial, y nuestra propuesta fue todo un éxito”. “Sin embargo -continúa Eulalia Gil- yo diría que no veo una gran diferencia respecto a los alumn@s de ahora. A esta formación siempre han llegado alumn@s muy interesados en el cambio personal y en formarse para ayudar a otros. Entonces, como ahora, llegaban psicólog@s, profesores, médic@s, enfermer@s, personas que trabajaban en Ongs… o simplemente personas con interés en crecer”.
Al mismo tiempo llevamos años sabiendo que la formación del Instituto de Interacción no es apta para todos los públicos. “Es verdad -continúa Gil- no es adecuada para quien no esté motivado en conocerse a sí mismo o comunicarse en profundidad con los demás, ya que nuestra metodología experiencial implica ese trabajo”. “Así es, no es apta para quien no esté dispuesto a tener una implicación personal en el proceso de aprender a través de su propia experiencia” matiza Burdiel. ¿La razón? Es sencilla… aparentemente. “Nosotros consideramos que un buen terapeuta o acompañante necesita haber realizado un trabajo terapéutico personal para el buen desempeño de su tarea y en nuestros cursos entramos ahí” apunta Eulalia Gil. Por ello, un año más, pondremos la pericia de nuestros equipos docentes al servicio de estos objetivos.
Pero además de la gratificante novedad de nuestra colaboración con la Universidad Pontificia de Salamanca, no podemos dejar de recordar aquí otro importante reconocimiento con el que cuenta nuestra formación desde hace varias décadas. Nos referimos a nuestro Máster en Psicoterapia Humanista Individual o de Grupo, avalado por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP), a través de la Asociación Laureano Cuesta. Dos entidades de reconocido prestigio que intentan agrupar y poner en relación a los psicoterapeutas de nuestros país y a la asociaciones científico-profesionales que los aglutinan, ofreciendo un importante aval profesional a los socios.
Se abre, en nuestro centro, una nueva etapa de integración y colaboración en la que acogeremos, gustosos, a quienes deseen enriquecerse con la experiencia de nuestra formación, con más de 40 años de experiencia. Cursos presenciales en Madrid y con plazas limitadas.