Son días de relax, familia y tiempo libre. Así que, sumándonos al espíritu de agosto, hemos elegido alguna película, serie, libro, podcast… que pueda ser una buena compañía para estos días. Son propuestas personales para todos los gustos. Felices vacaciones.

. “Me es difícil proponer sólo una película porque hay muchas que me gustan (las de Clint Eastwood, por ejemplo, me encantan). Pero, haciendo un ejercicio de voluntad, puedo destacar la película danesa Ordet(‘La Palabra’) un clásico de los años 50 que vuelvo a ver cada cierto tiempo. Este film se asoma a los misterios de la profundidad que acompaña la vida del ser humano y lo hace desde una belleza estética y visual que merece la pena ser descubierta. Creo recordar que ganó un León de Oro en el Festival de Venecia. Una buena opción para una noche de verano.” Jose Antonio Garcia-Monge

. “ElijoDaughter´s of Destiny’ es un interesante documental filmado a lo largo de 7 años que gira alrededor de un proyecto educativo dedicado a los niños de la casta más baja de la India. En él podemos apreciar cómo la educación cambia el destino condicionado por la cultura de los alumnos del proyecto. El documental permite llegar a ver la realización profesional y humana de 5 chicas, alumnas de la escuela cuyo esfuerzo continuado en la lucha por su futuro, su responsabilidad, inteligencia y creatividad producen admiración, así como el esfuerzo económico y humano que realizan los creadores del proyecto de forma altruista. Muy recomendable». Eulalia Gil

.  “Yo recomiendo la crónica que estoy acabando de leer. Se titula ‘El Túnel 29’ y lo ha escrito una periodista británica llamada Elena Merriman. El libro ofrece una narración extraordinaria de la vida en aquel Berlín Oriental contrastando con la de la zona Occidental. Tiene como protagonista la  construcción del muro y las tentativas de evasión a través del llamado túnel 29. Está muy bien documentado tanto al relatar las costumbres sociales de aquellos años como la dinámica del Stasi, la policía secreta de la RDA”. Jose Mª Burdiel.

. “Para mí ‘Cuando Todo Se Derrumba’ de Pema Chödrön, es un libro muy especial que me regaló una buena amiga cuando mi hermano falleció. Con el paso de los años no solo se volvió un gran libro de consulta sino una gran influencia para mi desarrollo personal. Espero que os sirva de inspiración con párrafos como este: ‘Tener aunque sólo sea unos segundos de duda respecto a la solidez y la verdad absoluta de nuestras opiniones, incluso el simple hecho de tomar conciencia de que tenemos opiniones, nos introduce a la posibilidad de la ausencia de ego. No tenemos que hacer desaparecer nuestras opiniones y no tenemos que criticarnos por tenerlas. Simplemente hemos de ser conscientes de lo que nos decimos a nosotros mismos y ver cuánto de ello no es más que nuestra percepción personal de la realidad, que puede ser compartida o no por los demás.’ Rodrigo Gurrea

. “Una tarde llegué a casa y expresé en voz alta: ’Estoy pensando en qué serie recomendar para este verano a las personas que leen nuestro boletín y tengo dudas’. Y fue curioso el proceso que llegó después. Laura, mi hija, lo tuvo muy claro desde el primer momento: ‘mamá, no hay nada mejor que ‘This is us’! ¡Cómo se acercan a la complejidad de relaciones personales, familiares, a las emociones… es la mejor!’ sentenció. Y es verdad que es una serie que disfrutamos mucho viendo juntos. Pero Rafa, mi pareja, tenía otra propuesta: ‘Pero para el verano, ‘Los Durrell’ es una opción inmejorable’. Y también tenía razón. La obra autobiográfica de Gerald Durrel, ‘Trilogía de Corfú’, nos ha hecho reír y soñar a partes iguales. Sin embargo, para disgusto de todos, vuelvo a expresar que no he descubierto una serie más magnética y especial que aquella de los años 90 llamada ‘Doctor en Alaska’. Me encantaría pasar una buena temporada en ese Cicely imaginario, rico en personales peculiares y 100% auténticos. Lo malo es que no sé en qué plataforma se puede encontrar”. Paloma Rosado

. “Porque los tiempos están cambiando, me voy a atrever a proponer un podcast para escuchar este verano. Además de ‘Tendencia Actualizante’ y ‘Meditar con García-Monge’ -presentes en nuestra web-, en el ciberespacio hay canales de gran calidad e interés como ‘Onda Interior’, localizable en Ivoox. Se trata de un podcast que nació en 2019, llevado de la mano de un equipo de profesionales de la psicología y que emplea el formato entrevista para indagar en el campo de la psicología, la meditación, la espiritualidad… En sus ‘espacios de conversación’ -como a ellos les gusta llamarse- se encuentran temas de gran actualidad como esas enfermedades actuales llamadas ansiedad o estrés, el coraje que requiere pararse y escucharse a uno mismo, entender el sufrimiento, el victimismo y la queja… Suman ya 183 programas muy recomendables”. Leire Pardo

. “Me gustaría recomendar para estas vacaciones veraniegas un libro que leí recientemente y  me resultó una experiencia estimulante. Se trata de ‘El Gran Farol’ de María Konnikova, psicóloga y escritora de origen soviético (nació en Moscú en 1984) pero residente desde los 4 años en Estados Unidos.

El libro es una peculiar mezcla de autobiografía (de unos años muy concretos de su vida) y ensayo psicológico, que escribió para ilustrar su experiencia personal en el mundo del póker. Interesada desde siempre en la influencia del azar y la competencia personal en nuestras vidas, decidió que el póker reflejaba mejor que ningún otro juego ese balance entre suerte y habilidad. Esto le llevó a entrar en contacto con un jugador profesional que le hizo de entrenador y guía en un mundo esencialmente masculino.

Lo curioso es que llegó a convertirse en una jugadora profesional muy competente, ganando campeonatos importantes, a pesar de que cuando empezó a interesarse por el mundo del póker, según dijo ella misma ‘no sabía ni cuántas cartas había en un baraja’. Pero lo que hizo que la lectura del libro me resultara más fascinante como persona y como miembro del Instituto, fue la parte humana de este proceso: cómo la autora nos sumerge en ese mundo de los casinos, los torneos de póker y las grandes apuestas, acompañándola en sus dudas, sus dificultades, sus progresos, sus fracasos y sus miedos”. Pablo Sierra

. “Por mi parte propongo una lectura de corte psicoeducativo ‘Yo Te Manejo, Tú Me Manejas. El poder en las relaciones’ de Pablo Población. Se trata de un texto lúcido que pone sobre la mesa los perjudiciales juegos de poder que pueden vivirse en la pareja y en la familia. El libro deja también espacio a una serie de recomendables medicinas: el amor, la risa y la psicoterapia, si llega a ser necesaria”. Rosa Velasco

“Ahora te toca a ti.

¿Qué serie, película, libro, canal de Tik Tok o Youtube, podcast, perfil de Instagram,… recomendarías para este verano?

Déjanos tus recomendaciones en los comentarios.

A partir del 9 de enero el horario de secretaría del Instituto de Interacción será de lunes a jueves de 16 a 20h