Es una alegría para nosotr@s compartir un resumen del resultado del estudio que hemos llevado a cabo con l@s alumn@s de nuestros Especialistas/Máster matriculados en el curso 2022-23. Ya en tiempos pasado, en el Instituto de Interacción se llevaron a cabo diferentes medidas que evidenciaron que nuestro espacio se relacionaba con cualidades como la empatía, la educación, la motivación, el ser pioneros y el aprendizaje. Y ello nos satisfizo. Pero en esta ocasión hemos querido poner el foco en nuestr@s alumn@s. En esas mujeres y hombres (y no binarios también) que llegan hasta nuestro centro buscando una experiencia humana y de formación diferente, vivencial y auténtica, sin obviar el aprendizaje de teorías y herramientas que les permitan crecer en su profesión o en su vida cotidiana (relaciones, voluntariados…)
Así que, con curiosidad y afecto, el curso pasado invitamos a los tres nuevos grupos de estudiantes del Enfoque Psicodinámico, Gestáltico y Centrado en la Persona a completar el cuestionario de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Carol Ryff es una investigadora de la Universidad de Wisconsin-Madison, identificada con la perspectiva humanista, como nosotr@s. La escala que lleva su apellido mide la percepción subjetiva del bienestar de las personas en seis dimensiones específicas:
. Autoaceptación o actitud positiva hacia el yo.
. Autonomía o capacidad para situarse en la propia individualidad en diferentes contextos. O dicho con otras palabras, capacidad para mantener la independencia y autoridad personal cuando así se desea.
. Sensación de control -o dominio realista del entorno- y autoeficacia.
. Tener metas o propósito en la vida. Percibir una dirección, asociado a una motivación para actuar y desarrollarse.
. Poder mantener relaciones positivas con otr@s o confiar en que se pueden tener relaciones de calidez, confianza, intimidad y empatía.
. Vivir en línea con el propio desarrollo personal y un aprendizaje positivo sobre qué es ser persona.
Con el objetivo de analizar el impacto que nuestros cursos han tenido en el desarrollo personal y el bienestar psicológico del alumnado, pasamos la adaptación española de la escala (Díaz, D., Rodríguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I., Valle, C. y van Dierendonck, D., 2006) en octubre de 2022 y en junio de 2023 (siendo conscientes de que en la vida de nuestros estudiantes han podido suceder diferentes eventos que también hayan podido influir en los datos recogidos). Los resultados no dejan lugar a duda. Las cifras evidencian que ha habido mejora en los valores medios de las seis dimensiones y que al acabar el curso todas las puntuaciones de l@s alumn@s están por encima de los valores de referencia (ficha técnica que recoge los valores de referencia para España, Madrid/BPS). Como se puede ver en el gráfico adjunto, destaca especialmente el valor de la autonomía y el propósito en la vida. Profundizando en los datos hemos comprobado que un porcentaje destacable del alumnado accedía a la formación con una puntuación ya elevada y que el crecimiento en los valores ha sido mayor en aquellas dimensiones donde el nivel de partida era más bajo. No se han registrado diferencias significativas entre la evolución de mujeres y hombres.
¿Te gusta lo que lees? ¿Crees que tienes tiempo y motivación para tener una experiencia que te invite a un proceso personal como el que han vivido nuestr@s alumn@s? ¿Quieres crecer como persona? Aquí tienes más información práctica y de acceso, según tu formación previa, a nuestro Máster (600 h), Especialista en Enfoque Psicodinámico (200 h, sábados alternos), Especialista en Gestalt (200 h, miércoles tarde) y Especialista en el Enfoque Centrado en la Persona (200h, lunes tarde). El máster está avalado por la FEAP y los cursos de Especialista por la Universidad Pontificia de Salamanca.
No dudes en resolver tus dudas, sin compromiso, escribiendo a info@institutodeinteraccion.es o llamando al 655 643 027 8de lunes a jueves de 16 a 20 h). Aún quedan algunas plazas disponibles. Los cursos empiezan a mediados de septiembre/principios de octubre.
. Si eres psicólogo o médico puedes acceder al Máster en Psicoterapia Individual y de Grupos. Reconocido por la FEAP. Pincha aquí https://www.institutodeinteraccion.es/masters/master-psicoterapia-humanista/
. Especialista en Enfoque Psicodinámico 2023-24. Sábados. Reconocido por la Universidad Pontificia de Salamanca
. Si eres psicólogo o médico pincha aquí https://www.institutodeinteraccion.es/especialista/postgrado-psicoterapia-dinamica/
. Si ejerces otras profesiones o eres estudiante pincha aquí https://www.institutodeinteraccion.es/especialista/especialista-en-asesoramiento-psicologico-de-orientacion-psicodinamica/
. Especialista en el Enfoque Gestáltico 2023-25. Miércoles por la tarde. Reconocido por la Universidad Pontificia de Salamanca
. Si eres psicólogo o médico pincha aquí https://www.institutodeinteraccion.es/especialista/postgrado-psicoterapia-gestalt/
. Si ejerces otras profesiones o eres estudiante pincha aquí https://www.institutodeinteraccion.es/especialista/postgrado-asesoramiento-psicologico-orientacion-gestaltica/
. Especialista en el Enfoque Centrado en la Persona 2023-24. Lunes por la tarde. Reconocido por la Universidad Pontificia de Salamanca
. Si eres psicólogo o médico pincha aquí https://www.institutodeinteraccion.es/especialista/postgrado-psicoterapia-centrada-persona/
. Si ejerces otras profesiones o eres estudiante pincha aquí https://www.institutodeinteraccion.es/especialista/postgrado-asesoramiento-psicologico-orientacion-centrada-persona/